Reseña: La Bomba

Si en algo destaca el cómic europeo es que habitualmente se nutre de la historia para narrar a través de las viñetas, de forma magistral, sucesos que han marcado a la humanidad.
Sucesos trascendentales que ayudan a entender a la humanidad y que, al plasmarse en cómic, entretienen y enseñan a grandes y pequeños. Las viñetas son una herramienta de aprendizaje excepcional. Por ese motivo, os traemos un breve resumen de una obra magnífica que relata cómo se creó una excepcional y terrible obra de ingeniería.
Los guionistas Didier Alcante y L.F.Bollée y el dibujante Denis Rodier, nos narran en La Bomba, de forma minuciosa y magistral, uno de los acontecimientos más crueles y determinantes de la historia de la humanidad contemporánea. Un suceso que cambió el paradigma de la política internacional y que afectó a millones de personas.
El 6 de agosto de 1945 a las 8:15 tuvo lugar la detonación de la bomba atómica lanzada por la aviación estadounidense sobre la población de Hiroshima (Japón). Ese fatídico hecho marcó el final de la II Guerra Mundial y el inicio de la era atómica. Pero para llegar a ese trágico final, fueron necesarios años de cálculos e investigaciones, la configuración de un triángulo de conveniencia en cuyos vértices se situaban los científicos, los políticos y los militares, todos con sensibilidades muy diferentes.
A través de sus casi 500 páginas en blanco y negro La Bomba repasa en orden cronológico los hitos y principales hechos que culminaron en el lanzamiento de la Little Boy. Al mismo tiempo se remarca el avance de la guerra que devastó al viejo continente.
Un documento informativo y muy completo con el que seguiremos a todos los científicos que imaginaron, diseñaron y construyeron el horror y la destrucción. Las luces y las sombras de aquellos que fueron conscientes de lo que habían inventado y las presiones que sufrieron por parte de los políticos, por los que tuvieron que trabajar.
Estamos ante un cómic bélico que será el disfrute de aquellos jóvenes que se acerquen al género y también para los más veteranos del lugar, que encontrarán en este top ventas en Francia (con más de 80.000 copias vendidas), una de las mejores novelas gráficas de la actualidad.